“Este blog ha sido creado por Raúl Álvarez Marchamalo como trabajo integrador de 1º curso del Grado en ingeniería mecánica impartida en la Escuela Politécnica de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2014-2015
sábado, 13 de diciembre de 2014
Música y Matemáticas
La relación entre música y matemáticas posiblemente exista debido al órgano que creó a ambas, es decir, el cerebro.
Hoy en día se puede saber qué partes del cerebro funcionan cuando alguien realiza una actividad determinada. Gracias a esa posibilidad, los investigadores han descubierto que los músicos profesionales y los matemáticos usan los mismos circuitos cerebrales. Al haber llegado a esta conclusión, se podría decir que W. A. Mozart era un genio de las matemáticas y A. Einstein un maestro compositor. Aun así, hay gente de desmiente el hecho de que se utilicen los mismos circuitos cerebrales para estas dos acciones.
Esto tiene su lógica, ya que el ser humano utiliza el hemisferio izquierdo del cerebro para tareas verbales y analíticas, y el hemisferio derecho del cerebro para tareas espaciales y visuales. Es decir, que el primero se encarga del análisis y la fragmentación y el segundo de la síntesis y la unidad.
Aún así, hoy en día se cree que si una persona es bueno en uno de estos ambitos, tambien es bueno en el otro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario